|
1.4 SECTOR MINERO
Durante el mes de agosto de 1997, el sector minero experimentó un crecimiento de 8,2%, en relación a similar mes de 1996. Este resultado es explicado por los mayores niveles de producción de todos los minerales metálicos.
La actividad minero-metálica
creció en 13,9%, respecto a similar mes del año
pasado, destacando la mayor producción de hierro que aumentó
en 36,5%, debido básicamente a la mayor producción
de sinter, pellets alto horno y torta. Sin embargo, es importante
señalar que en los últimos días
del mes de agosto de 1996 la empresa SHOUGANG HIERRO PERU afrontó
problemas laborales que afectó sus operaciones, y que
explica también, entre otros factores, el fuerte crecimiento
de este mes.
La producción de oro creció en 20,6%, pese a la caída de su cotización en el mercado internacional. El incremento se debió al récord registrado por MINERA YANACOCHA en agosto, que sobrepasó las 3 toneladas de extracción y que se constituye en la principal productora aurífera de América Latina. Asimismo, destaca la mayor producción en el departamento de La Libertad de las empresas auríferas RETAMAS, HORIZONTE y PODEROSA en 39,7%, 22,0% y 22,5%, respectivamente.
La producción de plata aumentó 15,9%, registrando un volumen récord de 190,2 toneladas, debido al buen nivel de CENTROMIN PERU en sus unidades CERRO, SAN CRISTOBAL y ANDAYCHAGUA. La empresa BUENAVENTURA también logró importantes crecimientos en su producción, destacando sus minas de UCHUCCHACUA y ORCOPAMPA. La cotización de este metal en el mercado internacional se recuperó en 3,4% en promedio respecto al mes anterior.
El zinc en agosto alcanzó el récord de 74 mil 700 toneladas, mayor en 10,8% respecto a igual mes de 1996, siendo las empresas ISCAYCRUZ, MILPO y CENTROMIN PERU las que contribuyeron más a este resultado. Estas tres empresas en conjunto representaron el 50,8% de la producción total de zinc.
El plomo aumentó en 7,7%, fundamentalmente por la mayor extracción en la mina CERRO de CENTROMIN PERU, y en las empresas de la mediana minería, destacando MILPO y HUARON que incrementaron su producción en 7,9% y 4,2%, respectivamente.
De otro lado, el cobre aumentó ligeramente en 0,5%. La empresa MAGMA TINTAYA incrementó su producción en 17,5%, lo que fue contrarrestado con una menor extracción de SOUTHERN PERU en su unidad de CUAJONE.
Uno de los descubrimientos más importantes en los últimos años ha sido el yacimiento PIERINA ubicado en Huaraz, siendo la concesionaria de la explotación, la empresa canadiense BARRICK MISQUICHILCA. En el yacimiento se han identificado reservas de 6,5 millones de onzas de oro y 51,2 millones de onzas de plata, que serán explotadas a fines de 1999, con costos operativos notablemente inferiores al promedio mundial.
Actualmente, según el Ministerio de Energía y Minas existen aproximadamente 250 proyectos en sus diversas fases, de los cuales la mayoría se encuentra en etapa exploratoria o de pre-factibilidad.
Cabe señalar que existen tres clases de proyectos: los dirigidos a ampliaciones de minas en operación, como son los casos de SOUTHERN PERU, CAJAMARQUILLA, CERRO VERDE, TINTAYA, los destinados a realizar estudios previos de factibilidad en proceso de evaluación, como son los casos de ANTAMINA, QUELLAVECO y LA GRANJA, que juntos demandarían una inversión de 4 mil 420 millones de dólares, permitiendo incrementar la producción de cobre en 725 mil toneladas a partir del año 2001 y en tercer lugar se encuentran los proyectos de exploración, que se realizan en diversas zonas del país.
La extracción de crudo de agosto fue de 3597,7 miles de barriles, inferior en -3,8% al volumen extraído en agosto de 1996. La menor producción estuvo asociada a la caída de la producción en los pozos del zócalo continental y en la selva norte.
En setiembre la producción de crudo cayó en -6,4%, fundamentalmente por la caída de OCCIDENTAL y PETROTECH en -18,0% y -10,6%, respectivamente y que en conjunto representan el 52,7% de la producción total.
La empresa argentina PEREZ COMPANC
obtuvo en concesión el Lote Z-1 en el zócalo continental,
ribereño de la costa de Tumbes y con una extensión
de 273 mil hectáreas de mar. Esta empresa deberá
invertir un mínimo de 31 millones de dólares en
el programa de exploración sísmica y la perforación
de 5 pozos exploratorios, en un trabajo acordado para 7 años.
En los primeros ocho meses del año, el sector minero registró un resultado positivo de 5,3%, la minería metálica lo hizo en 7,6%, mientras que la producción de petróleo crudo se recuperó en 0,3%.